Te lanzo una pregunta, cuando te sientes mal, ¿cómo te acompañas a ti mismo/a? ¿Sabes detectar tus signos de alarma?
Si alguna vez has sentido que la cabeza a veces se lleva lo mejor de ti, acelerándose con pensamientos de agobio/preocupaciones/miedos/_______ (rellena según tu propia experiencia), y te gustaría poder reestablecer el equilibrio, te animo a que sigas leyendo este artículo.

Permítete escuchar tus emociones
Imagina que un mensajero te trae una carta certificada (por ejemplo, una multa de tráfico) y tu no le quieres abrir la puerta para no recibir la carta, pensando que así, evitarás la multa.
Error.
Eso, no hará que desaparezca el problema, la carta seguirá ahí y su contenido irá a más.
Cuando te sientes mal, incómodo/a, enfadado/a o triste, párate a escuchar esa emoción, porque toda emoción trae un mensaje. Si intentas evitarlo, huir o ignorarlo, no va a desaparecer, seguirá ahí y posiblemente cuando vuelva será aun peor. Recuerda, de lo que no te ocupas, se postpone y se agranda.
Cómo escuchar activamente
La mente es una gran narradora de historias. Cuando nos sentimos mal, podemos entrar muy fácilmente en una espiral de pensamientos negativos. Igual te sientes identificado/a con pensamientos como “y si no le gusto, y si no lo consigo, y si no logro el trabajo, y si no soy capaz de…Entrando en un bucle peligroso y creando una historia en nuestra mente que no es real.
En esos momentos, en los que sientes esa emoción, recurre a tu cuerpo.
Una manera muy práctica es llevar una mano a tu corazón y otra mano a tu estómago. Siente la respiración, cuando inhalas, tu estómago se contrae y cuando exhalas, se expande. Con este simple ejercicio, estás activando la escucha activa.
La emoción necesita que escuchemos activamente.
Reestablece tu equilibrio a través del cuerpo
Sal de tu cabeza y entra en tu cuerpo, tu vehículo de nuevo al equilibrio.
Prueba este ejercicio durante unos minutos (al otro lado también, que solo me da tiempo a mostraros un lado) y me cuentas tu experiencia.
Y vosotros/as, ¿qué estrategias utilizais para detectar los signos de alarma? ¿Cómo os acompañáis en esos momentos?
Si deseas profundizar más, contacta conmigo para una cita a ciegas sin compromiso.